SOFTWARE, BIOS Y SISTEMAS OPERATIVOS.

GUIA DE APRENDIZAJE

1. Que es software, cual es la clasificación del software, describa cada uno de ellos:

Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.


Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros:
Sistemas operativos
Controladores de dispositivos
Herramientas de diagnóstico
Herramientas de Corrección y Optimización
Servidores
Utilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
Editores de texto
Compiladores
Intérpretes
Enlazadores
Depuradores
Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
Aplicaciones ofimáticas
Software educativo
Software empresarial
Bases de datos
Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
Videojuegos
Software médico
Software de Cálculo Numérico y simbólico.
Software de Diseño Asistido (CAD)
Software de Control Numérico (CAM)

2. Que es el SETUP:


Es un término ingles que no forma parte del diccionario de la real academia española (RAE). Puede ser traducido como configuración, organización  o disposición.
El concepto es habitual en el ámbito de la informática. El setup es una herramienta de los sistemas operativos y los programas informáticos que permite configurar diversas opciones de acuerdo a las necesidades del usuario.


3. Defina BIOS, SETUP del BIOS, CONFIGURACION: 


El BIOS (sigla en inglés de Basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un código de software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador.


6. Que es un OS:


Es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones.1
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel.
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. Se encuentran en la mayoría de los aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar. (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, etc.).

Empresas creadoras de OS
Microsoft que produce el sistema operativo: Windows
Sun microsystem que produce el sistema operativo: Solaris
Apple Inc. que produce el sistema operativo: Mac os x
Linux Torvalds que produjo el sistema operativo: Linux













LINEA DE TIEMPO DE OS


1960s
1960
IBSYS
1961
CTSS
1965
OS/360
1970s
1970
BATCH-11 (PDP-11)
1971
OS/8
1972
MFT (sistema operativo)
MVT
RDOS
SVS
VM/CMS
1973
Alto OS
BS2000
1976
CP/M
TOPS-20
1978
Apple DOS 3.1 (Primer SO Apple)
TripOS
VMS
Lisp Machine (CADR)
1979
POS
NLTSS
1980s
1980
OS-9
QDOS
SOS
XDE (Tajo) (Xerox Development Environment)
Xenix
1981
MS-DOS
1982
Commodore DOS
SunOS (1.0)
Ultrix
1983
Lisa OS
Coherent
Novell NetWare
ProDOS
1984
Macintosh OS (System 1.0)
MSX-DOS
QNX
UniCOS
1985
AmigaOS
Atari TOS
MIPS OS
1986
AIX
GS-OS
HP-UX
1987
Arthur
IRIX (3.0 es la primera versión de SGI)
Minix
OS/2 (1.0)
1988
A/UX (Apple Computer)
LynxOS
MVS/ESA
OS/400
1989
NeXTSTEP (1.0)
RISC OS
SCO Unix (release 3)
1990s
1990
Amiga OS 2.0
BeOS (v1)
OSF/1(karla duran OX )
1991
Linux
1992
386BSD 0.1
Amiga OS 3.0
Solaris 2.0 (Sucesor de SunOS 4.x; basado en SVR4)
1993
Linux Debian y Linux Slackware
Plan 9 (Primera Version)
FreeBSD
NetBSD
1994
Linux RedHat
1995
Digital UNIX (aka Tru64 )
OpenBSD
OS/390
Windows 95
Plan 9 (Segunda Version)
1996
Windows NT 4.0
1997
Inferno
Mac OS 7.6 (El primer Mac OS llamado oficialmente así)
SkyOS
1998
Mandrake Linux(hoy Conocido como Mandriva Linux )
Solaris 7 (El primer 64-bit de Solaris.)
Windows 98
ReactOS 0.0.13
1999
AROS
Mac OS 8
ReactOS 0.0.14
2000s
2000
AtheOS
Mac OS 9
MorphOS
Windows 2000
Windows Me
ReactOS 0.0.16
Plan 9 (Tercera Version)
2001
Amiga OS 4.0 (May 2001)
Mac OS X 10.1
Windows XP
z/OS
ReactOS 0.0.18
2002
Syllable
Mac OS X 10.2
ReactOS 0.0.21
Plan 9 (Cuarta Version)
gnulinex
2003
Windows Server 2003
Mac OS X 10.3
ReactOS 0.1.5
2004
Ubuntu Linux
ReactOS 0.2.4
2005
Mac OS X 10.4
ReactOS 0.2.9
2006
Windows Vista
ReactOS 0.3.0
2007
Mac OS X v10.5
ReactOS 0.3.2 (Versión nunca lanzada)
iPhone OS 1.0]
2008
ReactOS 0.3.7
Windows Server 2008
iPhone OS 2.0
2009
JNode 0.2.8
Mac OS X v10.6
Windows 7
ReactOS 0.3.10
iPhone OS 3.0
Palm webOS
Android
2010s
2010
Windows Home 7
Android 2.1
iOS 4 (la ultima actualización es el iOS 4.1)
Ubuntu 10.04
Windows Mobile 7.1iOS (sistema operativo)

LINUX VS MICROSOFT

7. Linux vs Microsoft

1. accesibilidad y usabilidad


2. apoyo

3. cuota del mercado

4. desarrollo del software

5. emulación y virtualizacion

6. estabilidad

7. instalacion

8. interfaz de usuario

9. plataforma de aplicacion de terceros

10. rendimiento

11. seguridad


8. Que son las particiones

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

Tipos de particiones

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:

Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos. A este tipo de particiones, prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo reconozca su formato (sistema de archivos).

Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.

Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

Particiones primarias

En los equipos PC, originales de IBM, estas particiones tradicionalmente usan una estructura llamada Tabla de particiones, ubicada al final del registro de arranque maestro (MBR, Master Boot Record). Esta tabla, que no puede contener más de 4 registros de particiones (también llamados partition descriptors), especifica para cada una su principio, final y tamaño en los diferentes modos de direccionamiento, así también como un solo número, llamado partition type, y un marcador que indica si la partición está activa o no (sólo puede haber una partición activa a la vez). El marcador se usa durante el arranque; después de que el BIOS cargue el registro de arranque maestro en la memoria y lo ejecute, el MBR de DOS comprueba la tabla de partición a su final y localiza la partición activa. Entonces carga el sector de arranque de esta partición en memoria y la ejecuta. A diferencia del registro de arranque maestro, generalmente independiente del sistema operativo, el sector de arranque está instalado junto con el sistema operativo y sabe cómo cargar el sistema ubicado en ese disco en particular.

Notar que mientras la presencia de un marcador activo se estandariza, no se utiliza en todos los gestores de arranque. Por ejemplo, los gestores LILO, GRUB (muy comunes en el sistema Linux) y XOSL no buscan en la tabla de particiónes del MBR la partición activa; simplemente cargan una segunda etapa (que puede ser contenida en el resto del cilindro 0 ó en el sistema de archivos). Después de cargar la segunda etapa se puede cargar el sector de arranque de cualquiera de las particiones del disco (permitiendo al usuario seleccionar la partición), o si el gestor conoce cómo localizar el kernel (núcleo) del sistema operativo en una de las particiones (puede permitir al usuario especificar opciones de kernel adicionales para propósitos de recuperación)estrategicos.

Particiones extendidas y lógicas

Cualquier versión del DOS puede leer sólo una partición FAT primaria en el disco duro. Esto unido al deterioro de la FAT con el uso y al aumento de tamaño de los discos movió a Microsoft a crear un esquema mejorado relativamente simple: una de las entradas de la tabla de partición principal pasó a llamarse partición extendida y recibió un número de tipo de partición especial (0x05). El campo inicio de partición tiene la ubicación del primer descriptor de la partición extendida, que a su vez tiene un campo similar con la ubicación de la siguiente; así se crea una lista enlazada de descriptores de partición. Los demás campos de una partición extendida son indefinidos, no tienen espacio asignado y no pueden usarse para almacenar datos. Las particiones iniciales de los elementos de la lista enlazada son las llamadas unidades lógicas; son espacios asignados y pueden almacenar datos. Los sistemas operativos antiguos ignoraban las particiones extendidas con número de tipo 0x05, y la compatibilidad se mantenía. Este esquema reemplaza al antiguo ya que todas las particiones de un disco duro se pueden poner dentro de una sola partición extendida. Por alguna razón, Microsoft no actualizó su sistema operativo DOS para arrancar desde una partición extendida, debido a que la necesidad para particiones primarias se preservaron. Por encima de éstas todavía se habría permitido una partición FAT primaria por unidad, significando todas las otras particiones FAT primarias deben tener sus números de tipo de partición prior cambiando al arranque DOS, para que ésta sea capaz de proceder. Esta técnica, usada por varios administradores de arranque populares, se llama ocultación de la partición. Sin embargo hay que tener en cuenta una quinta partición que se puede comprimir pero no es muy recomendable.

Razones para el uso de particiones

Algunos sistemas de archivos (p.e. versiones antiguas de sistemas FAT de Microsoft) tienen tamaños máximos más pequeños que los que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento de este antiguo sistema de archivos.

Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información importante. Esto es similar a un RAID, excepto en que está en el mismo disco.

En algunos sistemas operativos aconsejan más de una partición para funcionar, como por ejemplo, la partición de intercambio (swap) en los sistemas operativos basados en Linux.

A menudo, dos sistemas operativos no pueden coexistir en la misma partición, o usar diferentes formatos de disco “nativo”. La unidad se particiona para diferentes sistemas operativos.

Uno de los principales usos que se le suele dar a las particiones (principalmente a la extendida) es la de almacenar toda la información del usuario (entiéndase música, fotos, vídeos, documentos), para que al momento de reinstalar algún sistema operativo se formatee únicamente la unidad que lo contiene sin perder el resto de la información del usuario.

A lo largo de los años han aparecido numerosos sistemas de particionamiento, para casi todas las arquitecturas de ordenadores existentes. Muchos son relativamente transparentes y permiten la manipulación conveniente de las particiones de disco; algunos, sin embargo, son obsoletos.

Las tablas de particiones (MBR) sólo admiten hasta 2,2 TB por partición. Dado que sólo soportan 4 particiones primarias, el tamaño máximo admisible para un disco duro sería de 8,8 TB (el resto de capacidad no se podría utilizar). Como la arquitectura IBM PC es muy común, las tablas de partición probablemente subsistirán cierto tiempo. Sin embargo, existe un proyecto de Intel llamado Extensible Firmware Initiative (EFI) con el sistema GPT, que soporta teóricamente hasta 9,4 9,4 ZB.

Las ventajas del uso de particiones extendidas

Las particiones extendidas se inventaron para superar el límite de 4 particiones primarias máximas por cada disco duro y poder crear un número ilimitado de unidades lógicas, cada una con un sistema de archivos diferente de la otra. Todos los sistemas modernos (Linux, cualquier Windows basado en NT e incluso OS/2) son capaces de arrancar desde una unidad lógica. Sin embargo, el MBR por defecto utilizado por Windows y DOS sólo es capaz de continuar el proceso de arranque con una partición primaria. Cuando se utiliza este MBR, es necesario que exista por lo menos una partición primaria que contenga un cargador de arranque (comúnmente el NTLDR de Windows). Otros cargadores de arranque que reemplazan el MBR, como por ejemplo GRUB, no sufren de esta limitación.

9. Que es el formato de un sistema de archivos

A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones [cita requerida].
Es necesario tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio.


Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas o violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.

Es común que los sistemas basados o similares a UNIX generalmente se usan hasta con 3 particiones: la principal, montada en el directorio raíz (/); a veces hay también una segunda que se usa para montar el directorio /home, el cual contiene las configuraciones de los usuarios, y finalmente, una tercera llamada swap, que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, 2 particiones (/, y swap); es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos. Cabe decir además que las particiones de intercambio (swap) pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la memoria RAM, no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.

10. Cuales son las capacidades de un disco duro

La capacidad de un disco duro que suele venir en un ordenador de sobremesa cuando lo compramos, ha variado a lo largo de los últimos años aumentando considerablemente. Hasta no hace mucho, lo normal eran entre 10 y 40 gigabytes, pero hoy en día hablar de 250 gigabytes es incluso quedarse corto. Digamos que la capacidad es el número de bytes que puede guardar. Los datos son almacenados en el disco duro en forma de ficheros. Un fichero es simplemente una colección de bytes. Estos bytes pueden ser códigos ASCII para los caracteres de un fichero de texto, pueden ser las instrucciones de una aplicación de software para que lo ejecute el ordenador, también puede ser la información guardada de una base de datos, o simplemente lo colores de una imagen digital. Independientemente de lo que contenga, un fichero es en esencia una cadena de bytes. Cuando un programa que está funcionando en un ordenador pide acceso a un fichero, el disco duro recupera estos bytes y los envía a la CPU, uno cada vez.

11. Que marcas de disco duro hay, mencione algunas descríbalas.

1988: Tandon vendió su división de fabricación de discos duros a Western Digital, que era un renombrado diseñador de controladores.
1989: Seagate compró el negocio de discos de alta calidad de Control Data, como parte del abandono de Control Data en la creación de hardware.
1990: Maxtor compró MiniScribe que estaba en bancarrota, haciéndolo el núcleo de su división de discos de gama baja.
1994: Quantum compró la división de almacenamiento de Digital Equipment otorgando al usuario una gama de discos de alta calidad llamada ProDrive, igual que la gama tape drive de Digital Linear Tape
1995: Conner Peripherals, que fue fundada por uno de los cofundadores de Seagate junto con personal de MiniScribe, anunciaron un fusión con Seagate, la cual se completó a principios de 1996.
1996: JTS se fusionó con Atari, permitiendo a JTS llevar a producción su gama de discos. Atari fue vendida a Hasbro en 1998, mientras que JTS sufrió una bancarrota en 1999.
2000: Quantum vendió su división de discos a Maxtor para concentrarse en las unidades de cintas y los equipos de respaldo.
2003: Siguiendo la controversia en los fallos masivos en su modelo Deskstar 75GXP, pioneer IBM vendió la mayor parte de su división de discos a Hitachi, renombrándose como Hitachi Global Storage Technologies, Hitachi GST.
2003: Western Digital compró Read-Rite Corp., quien producía los cabezales utilizados en los discos duros, por 95,4 millones de dólares en metálico.
2005: Seagate y Maxtor anuncian un acuerdo bajo el que Seagate adquiriría todo el stock de Maxtor. Esta adquisición fue aprobada por los cuerpos regulatorios, y cerrada el 19 de mayo de 2006.
2007: Western Digital adquiere Komag U.S.A., un fabricante del material que recubre los
platos de los discos duros.
2009: Toshiba adquiere la división de HDD de Fujitsu y TrekStor se declara en bancarrota, aunque ese mismo año consiguen un nuevo inversor para mantener la empresa a flote.
2011: Western Digital adquiere Hitachi GST y Seagate compra la división de HDD de Samsung.

12. Tiene que ver algo la capacidad de un disco con la instalación de un sistema operativo.

Si tiene que ver, ya que los sistemas operativos requieren de una unidad de almacenamiento en la cual se alojan, y desde la cual arranca para empezar a ser usado. Cada sistema operativo ocupa una cantidad distinta de almacenamiento:

Requerimientos de sistema Windows xp
Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)
Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)
Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro
Requerimientos de sistema de Windows 7
Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.
Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.
Requerimientos de sistema para ubuntu 10.10
Procesador: Amd o Intel 32 o 64 Bits a 1200 MHz o superior.
Memoria RAM: 512 MB. (recomiendo 1024)
Disco duro: 8GB.
Tarjeta gráfica de las soportadas en la pagina oficial.
Tarjeta de sonido.
Requerimientos de sistema de solaris
256 MB RAM (ó 512 MB Para PXE booting)
2 GB de espacio disponible en disco.
Para procesadores SPARC 250-MHz minimo
Para procesadores x64- o x86 120-MHz minimo (Checar lista de 
compatibilidad Solaris Hardware Compatibility List (HCL))
DVD o CD-ROM

13. Describa el procedimiento para realizar la instalación de un sistema operativo por medio de un diagrama de bloques.

14. video de los procedimientos de instalación de Windows xp.